PUBLICACIONES

NARRACIONES DE UN RE-GENERADO

Damián Toro
Edimprés 1997

El libro nos recuerda el estilo de Tarantino en el sentido de que nos presenta varias situaciones narrativas que temporalmente parecerían no estar vinculadas, pero que sin embargo dan forma a una sola historia. Los comentarios sobre esta publicación fueron variados, la mayor parte fueron criterios opuestos. Esto habla bien del texto ya que nos muestra el atrevimiento y la firmeza literaria del autor.

Un artículo publicado luego del lanzamiento de esta obra en el diario ecuatoriano El Comercio decía entre otras cosas que “si bien todo el libro es un intento por bucear en lo que Erasmo calificó como “El elogio de la locura”; el uso y abuso de un lenguaje crudo que se transforma en obsceno, le quita todo dejo de buen decir y le confiere un hálito esperpéntico. Del peor matiz.

Narrado por una persona omnisciente, el texto trata de develar los oscuros vericuetos del desarraigo, la decadencia de las costumbres, las supersticiones del bajo fondo, la falsedad y estupidez de las relaciones humanas actuales. Del submundo de la prostitución, del sicarismo y crimen per se. Del Underground.

AUTOMATON

Damián Toro
Artistas Independientes 2000

Caracteriza a esta obra la influencia del dark style de la década de los 90. También pueden verse rasgos de un barroquismo que se define por la circularidad y repetición de contrastes. Esta obra es un ejemplo de la así llamada Poesía pre-cibernética, en la cual las palabras se ocupan no únicamente de transmitir ideas sino vacíos de significación en el más estricto sentido.

Soñar en irrealidades racionales no es el propósito de este poemario, es más bien un viaje hacia la comprensión del imaginario de una posible verdad virtual, de la reafirmada existencia de mundos reales que funcionan fuera de la conciencia y que pueden patentarse en la realidad mental del individuo como siendo fenómenos concretos y palpables.

Encontramos así mismo, resquicios de un romanticismo un tanto oscuro, trágico e incomprensible.

LA PAZ EN EL ECUADOR
¿ES POSIBLE?

El conflicto en el Ecuador desde el enfoque de la Mediación y Resolución de Conflictos

Damián Toro
IUDESP 2007
MEDIATOR.COM 2007

El texto nos presenta un estudio sobre Resolución de Conflictos y Mediación desde la perspectiva teórica de Johan Galtung.

(…) Nuestra intención con este ensayo es, aportar a la comprensión de lo ocurrido durante el mes de abril del año 2005 en el Ecuador, acciones que llevaron al derrocamiento del aquel entonces, Presidente Coronel (r) Lucio Gutiérrez. Proponemos así, un análisis esquemático que pueda ser aplicado para el entendimiento y aplicación de medios que permitan prevenir, atenuar y mejorar las situaciones de conflicto y el papel de la Mediación y la Resolución de Conflictos en este contexto.

Este libro no pretende abarcar la totalidad del tema planteado, ni ocuparse de todos los detalles concretos del mismo, sino que desea plantear al lector, los problemas que trata así como el punto de vista con que son estudiados. Cabe resaltar que tanto la Mediación como la Resolución de Conflictos, son prácticas casi desconocidas en nuestro medio por lo cual creemos imprescindible una contribución como la presente.

Nos preocupa sobremanera, la repetición de los eventos de violencia ocurridos en el Ecuador durante los últimos años, razón por la que hemos tomado como punto de partida los sucesos que antecedieron y acompañaron el derrocamiento del ahora ex-presidente Gutiérrez. De ahí que este trabajo sea también un comentario de dichos acontecimientos.

De la Introducción de Damián Toro

EL ARTE DE PERFORMANCE

Una Aproximación entre Arte y Psicoanálisis

Damián Toro
GRAMA 2009

“El libro analiza el arte de performance, especificando que es un género que se caracteriza por el empleo de medios no convencionales, tener una difícil permanencia en el mercado y un carácter transitorio. Nace o surge en un momento dado, difícil de determinar, introduciendo un punto de quiebre con lo que lo precede.

Así, si en el arte tradicional predominaba el objeto sobre la teoría, en este modelo se da un equilibrio, hasta pasar a situaciones límite donde la teoría es más importante que el objeto en tanto imagen, produciendo de alguna forma, un efecto en el que el receptor no es pasivo, participando más activamente en la obra de arte.

(…) Quizás podamos decir que el arte y el psicoanálisis tienen en común el no deber desabonarse de la subjetividad de la época.

El autor hace un paralelo entre Lacan y el artista, en tanto ambos pueden apropiarse de algo para crear, para burlarse, para hacer una parodia… para desmaterializar.

(…) lo que en este libro se recalca, desde la perspectiva del arte, es que los artistas que experimentan con este género, tienden a producir obras que mucho tienen que ver con sus contextos, con su entorno sociocultural. En este sentido, quizá la performance latinoamericana y específicamente la de Ecuador, que es la que Damián Toro más subraya lleva en sí misma la marca política que la distingue históricamente.”

Del Prólogo de Déborah Fleischer

MURO

Damián Toro
FLAP Servicios Editoriales 2023

“El ejercicio meta-crítico (una crítica de la crítica) que se lleva a cabo en esta páginas es tan disruptivo como complejo, sobre todo por el lugar de enunciación desde el que se produce. Toro emite su postura desde el lugar del artista, no del crítico. Sin embargo al tratarse de un artista del performance (expresión efímera y, por tanto, cuestionadora y anti-institucional como pocas) no puede no se crítico, pues esta actitud es indisociable de la forma expresiva que ejecuta.No hay otra manera. Es, pues, muy coherente su gesto”

Del Prólogo de Juan Pablo Crespo

Scroll al inicio